Explora el futuro de las ICOs en el mundo financiero: desde su evolución y adaptación hasta su potencial como nuevo estándar en financiamiento empresarial. Descubre cómo la tecnología blockchain está redefiniendo la inversión
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en nuestro mundo y está transformando rápidamente diversas industrias, desde la atención médica hasta las finanzas, y todo lo demás. En el apasionante mundo de las inversiones, la IA se ha erigido como una oportunidad de inversión prometedora. Pero, ¿cómo puede un inversor aprovechar esta oportunidad sin necesidad de ser un experto en tecnología? Aquí es donde los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de inteligencia artificial entran en juego.
Los ETFs brindan una vía de inversión simplificada y accesible en el ámbito de la IA. Al invertir en un ETF, los inversores pueden beneficiarse del crecimiento de una amplia gama de empresas que trabajan en IA, en lugar de tener que seleccionar y seguir a cada empresa individualmente. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que no tienen el tiempo o la experiencia para investigar en profundidad las complejidades de esta industria.
"Los ETFs pueden proporcionar una manera fácil de diversificar tu inversión en inteligencia artificial, lo cual es particularmente útil si no tienes la capacidad o el deseo de investigar y seguir a varias empresas individuales."
También te puede interesar nuestro artículo: Las mejores acciones para invertir en Inteligencia Artificial
invertir en inteligencia artificial a través de ETFs puede ser una excelente forma de diversificar tus inversiones y beneficiarte del crecimiento explosivo previsto en este campo, muchos ETF cuentan con las mejores empresas de inteligencia artificial para invertir en un mismo fondo. Sin embargo, es esencial recordar que, al igual que cualquier otra inversión, los ETFs de IA conllevan riesgos y siempre se debe realizar una debida diligencia antes de invertir.
El Global X Artificial Intelligence & Technology ETF es una opción altamente popular entre los inversores en inteligencia artificial. Proporciona exposición a una variedad de empresas líderes en el campo de la IA y la tecnología, incluyendo las que están activamente involucradas en el desarrollo y aplicación de tecnologías de IA y aprendizaje automático. Este ETF es particularmente útil para los inversores que buscan beneficiarse del crecimiento continuo de la industria de la IA.
Entre sus top 3 de empresas esta Nvidia, Meta y Tesla.
El iShares Robotics and Artificial Intelligence Multisector ETF ofrece a los inversores una exposición diversificada a empresas líderes en los sectores de robótica e inteligencia artificial. Al invertir en este ETF, los inversores pueden beneficiarse de los avances en la robótica y la IA a través de una gama de sectores, incluyendo tecnología, atención médica, finanzas y más.
Entre sus top 3 de empresas esta Meitu Inc Registered Shs Unitary, ZTE Corp y FuboTV Inc.
El ARK Autonomous Technology & Robotics ETF se distingue por su enfoque en empresas líderes en tecnología autónoma y robótica. Este ETF incluye empresas que desarrollan y aplican tecnologías de IA en una variedad de industrias, desde automóviles autónomos hasta drones y más. Los inversores en este ETF tienen la oportunidad de beneficiarse del crecimiento en el campo de la tecnología autónoma y la robótica.
Entre sus top 3 de empresas esta Kratos Defense & Security Solutions Inc, UiPath Inc y Tesla.
El Robo Global Robotics and Automation Index ETF ofrece una exposición diversificada a empresas en el campo de la robótica y la automatización. Este ETF proporciona a los inversores una amplia cobertura de la industria, permitiendo beneficiarse de los avances en la IA, la robótica y la automatización a través de una gama de sectores e industrias.
Entre sus top 3 de empresas esta Ocado Group , IPG Photonics Corp y Intuitive Surgical Inc.
El First Trust NASDAQ Artificial Intelligence and Robotics ETF brinda una exposición equilibrada a empresas que operan en el ecosistema de inteligencia artificial y robótica. Este ETF está diseñado para proporcionar a los inversores una forma eficaz de beneficiarse de los avances en la IA y la robótica, incluyendo aquellas empresas que están a la vanguardia en términos de desarrollo y aplicación de estas tecnologías emergentes.
Entre sus top 3 de empresas esta Palo Alto Networks Inc, Ambarella Inc y Trimble Inc.
Aquí tienes un mapa de correlaciones con respecto al SP500. (con fecha del 15 de Agosto de 2023)
También puedes leer nuestro artículo sobre Trading algorítmico y Big data para entender mejor el impacto de la IA en los mercados financieros.
Al elegir un ETF, debes considerar varios factores:
Objetivo de inversión: El ETF debe alinearse con tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.
Desempeño histórico: Aunque el desempeño pasado no garantiza los resultados futuros, puede ser útil para comparar diferentes ETFs.
Tasa de gasto: Los ETFs cobran una tasa anual para cubrir los gastos de administración. Busca una que sea competitiva.
Liquidez: Un ETF con alto volumen de operaciones suele tener una mayor liquidez, lo que facilita la compra y venta.
Diversificación: Los ETFs que siguen a un amplio índice pueden ofrecer una mayor diversificación.
Puedes invertir en inteligencia artificial a través de acciones individuales de empresas que se dedican a IA, como Google (Alphabet), Microsoft, IBM, y Nvidia, entre otras. También hay ETFs que se centran en la IA y la tecnología, como el Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ) y el iShares Robotics and Artificial Intelligence Multisector ETF (IRBO). Puedes invertir en estos a través de cualquier corredor de bolsa que ofrezca ETFs.
El número de ETFs disponibles varía y crece continuamente. A partir de septiembre de 2021, había más de 7,600 ETFs a nivel mundial. Este número ha seguido creciendo.
La inteligencia artificial es una industria en crecimiento y hay muchas oportunidades de inversión. Sin embargo, como con cualquier inversión, hay riesgos. Es importante hacer tu propia investigación y posiblemente consultar con un asesor financiero antes de invertir en este sector.
Explora el futuro de las ICOs en el mundo financiero: desde su evolución y adaptación hasta su potencial como nuevo estándar en financiamiento empresarial. Descubre cómo la tecnología blockchain está redefiniendo la inversión
India se consolida como potencia emergente en el escenario global, fortaleciendo lazos diplomáticos y ampliando su influencia en organismos internacionales. Con reformas pro-inversión, atrae a corporaciones globales y, respaldada por una diáspora influyente, se posiciona como líder en el futuro mundial.
Descubre cómo invertir en petróleo de manera segura y rentable. Aprende sobre ETFs, futuros, y acciones en el sector energético.